Entradas

Cañon de Plasma

Imagen
  El cañón de plasma es un dispositivo experimental que utiliza un campo electromagnético para generar y acelerar un chorro de plasma, que es un gas ionizado compuesto por electrones y iones. Este plasma se dispara a alta velocidad hacia un objetivo, y su potencial radica en la capacidad de crear una fuente de energía dirigida, o incluso un arma de energía.

Reloj de Yodo

Imagen
El reloj de yodo es un experimento químico en el que una solución cambia de color de manera súbita después de un tiempo determinado, lo que permite medir el tiempo de la reacción. En este experimento, se mezclan varias soluciones que contienen yodato y bisulfito en agua. La reacción produce yodo molecular (I₂), pero mientras haya bisulfito, el yodo permanece incoloro. Cuando el bisulfito se agota, el yodo libre se acumula, y la solución cambia abruptamente a un color azul oscuro al reaccionar con almidón añadido previamente. Este cambio de color súbito simula un "reloj", ya que se puede ajustar el tiempo de aparición del color al variar las concentraciones de los reactivos.

Lecho Fluidizado

Imagen
  En este experimento, se suministra un flujo de aire constante a través de una cama de arena o partículas sólidas. Cuando el aire alcanza cierta velocidad, las partículas se separan y empiezan a flotar, comportándose como un fluido. Este fenómeno ocurre debido a que el aire suspendido entre las partículas reduce la fricción entre ellas, lo que permite que las partículas fluyan y se muevan con facilidad, similar a un líquido. Los lechos fluidizados se utilizan en ingeniería y en aplicaciones industriales, como la combustión y el secado de materiales.

Silla Spin

Imagen
 Silla Spin El experimento busca mostrar cómo las fuerzas centrípetas y la velocidad angular afectan los movimientos circulares. Para la maqueta, se necesitó una base giratoria, hilos o cuerdas, un motor, una pila de 9V y una estructura central que sostenga los hilos. Al girar la base, las cuerdas con las figuras se estiran hacia afuera debido a la fuerza centrífuga, simulando el efecto en el juego real. Este experimento demuestra cómo la velocidad de rotación afecta la distancia de las "sillas" desde el centro, ilustrando la dinámica de fuerzas en movimiento circular.

Agro Botánica

Imagen
 Agro Botánica El experimento de Agro Botánica tiene como objetivo demostrar el impacto de diferentes condiciones ambientales en el crecimiento de plantas. Utilizando materiales como macetas, tierra, semillas (por ejemplo, frijoles), agua, y un termómetro. En el experimento de la feria de la ciencia se una maqueta que simula distintos entornos (luminosidad, temperatura y humedad). Se plantan las semillas en varias macetas y se exponen a diferentes condiciones. A medida que se monitorean y registran los cambios en el crecimiento, el experimento evidencia cómo factores como la luz y el agua afectan el desarrollo de las plantas, fomentando la comprensión de la botánica.

La Cinemática del Sonido de Robert Hooke

 La Cinemática del Sonido de Robert Hooke El experimento de Robert Hooke sobre la cinemática del sonido emplea una tabla metálica, un arco de violín y sal para ilustrar la propagación de ondas sonoras. Al frotar el arco contra la tabla, se generan vibraciones que transmiten energía a través del metal. Estas vibraciones provocan que la sal en la superficie se mueva y forme patrones visuales, evidenciando cómo las ondas sonoras viajan a través de un medio sólido. El experimento muestra de manera clara la relación entre sonido y vibración.